Spread the love

Este destino ubicado al borde del río permite estar en contacto con la naturaleza y vivir numerosas experiencias culturales.

Alejandra es un pintoresco pueblo del departamento San Javier en Santa Fe, el cual cautiva con su rica historia que se remonta a 1870, cuando fue fundada como Alexandra Colony por la firma inglesa Thomson Bonar & Cía. Este encantador rincón santafesino, ideal para hacer turismo en Argentina, que hoy alberga a 4.161 habitantes, fusiona la herencia europea con las tradiciones locales.

La historia del pueblo está marcada por la figura de Andrés Weguelin, un joven inglés pionero que lideró el establecimiento de la colonia, atrayendo a 226 colonos valdenses ( congregación religiosa) que arribaron después de un viaje de 95 días. Aunque muchos de estos primeros pobladores eventualmente emigraron, dejaron una huella indeleble en la identidad cultural del pueblo.

Actualmente, Alejandra se destaca por sus monumentos históricos que narran su pasado colonial, incluyendo el emblemático Templo Metodista construido en 1878, la Casa de la Cultura que mantiene el típico estilo inglés, y diversos sitios que preservan la memoria de sus primeros habitantes y su encuentro con las culturas originarias de la región.

Dónde queda Alejandra
Alejandra se encuentra ubicada en el departamento San Javier de la provincia de Santa Fe, a 237 kilómetros de la capital provincial. El pueblo está rodeado por diversos parajes que forman parte de su jurisdicción, incluyendo Colonia Las Marías, El Ceibo, La Loma, Los Corralitos, Los Jacintos, Pájaro Blanco, Paraje el Progreso, San Antonio y Colonia Rojas.

Qué puedo hacer en Alejandra
Las atracciones y actividades en Alejandra son diversas. Entre las que más realizan sus visitantes se pueden encontrar las siguientes:

1- Visitar el histórico Templo Metodista frente a la plaza principal
2- Explorar los restos arqueológicos bajo el piso de la iglesia a través de un túnel
3- Conocer el Museo en la Torre del Templo Metodista
4- Recorrer la Casa de la Cultura con su arquitectura de estilo inglés
5- Descubrir el Museo de Campo con sus tres salas temáticas
6- Explorar la sala del Aborigen con su valiosa colección arqueológica
7- Visitar la biblioteca especializada en la historia de los inmigrantes valdenses
8- Conocer la cruz en honor a Andrés Weguelin en una plazoleta histórica
9- Recorrer los diferentes parajes que rodean el pueblo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *