Spread the love

Desde el miércoles se desarrolla en la capital santiagueña la 12° edición del Congreso Argentino de Terapia Ocupacional, que reúne a profesionales de todo el país y representantes de países vecinos en una cita clave para el intercambio académico, la actualización científica y el debate sobre el futuro de la disciplina.

La presidenta del Colegio de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires (COTOBA), Claudia Spidalieri, encabeza la delegación bonaerense y destacó que el encuentro “es un espacio único para compartir experiencias, presentar investigaciones y seguir trabajando por la jerarquización de nuestra profesión”.

En diálogo con CódigoBAIRES, Spidalieri subrayó que la agenda del Congreso no se limita a la actualización académica, sino que aborda temas centrales para el desarrollo de la profesión, como el intrusismo, el ejercicio ilegal y el desconocimiento sobre la disciplina en algunos ámbitos.

“Una mala intervención en terapia ocupacional puede provocar daños irreversibles en la salud de una persona. Por eso es fundamental que quienes ejerzan estén formados, matriculados y cuenten con las competencias necesarias”, enfatizó.

Uno de los momentos más relevantes de las actividades del Congreso fue la visita de representantes de colegios y asociaciones de todo el país a la Casa de Gobierno de Santiago del Estero, donde fueron recibidos por el gobernador para plantear la necesidad de una ley provincial de ejercicio profesional.

“Hoy la matrícula en esta provincia depende del Ministerio de Salud y muchas veces no están claramente establecidas las incumbencias profesionales. Queremos acompañar a los colegas de Santiago para que avancen en la legislación que regule el ejercicio de la terapia ocupacional y brinde mayor seguridad a la comunidad”, explicó Spidalieri.

Un colegio joven, con intensa actividad

COTOBA fue creado a fines de 2023 y, en apenas un año y medio, ha desplegado un intenso trabajo de fiscalización y acompañamiento a los matriculados. “Todos los días aparecen nuevos desafíos: denuncias por intrusismo, casos de ejercicio ilegal, ofertas académicas engañosas. Nuestra tarea es representar al colectivo profesional y garantizar que la sociedad reciba un servicio de calidad”, remarcó su presidenta.

El Congreso continuará hasta el sábado con presentaciones de trabajos científicos, mesas redondas y talleres, consolidándose como el principal espacio de encuentro para las y los terapistas ocupacionales de Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *