El Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (CPHS), en conjunto con la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) y la Fundación Argentina de Ergonomía (FADE), anunció el lanzamiento de una propuesta académica innovadora: el Curso de Posgrado en Seguridad Laboral Aeronáutica, una formación de vanguardia destinada a profesionales de la prevención y la gestión aeronáutica.
La aeronáutica es una actividad clave para la conectividad y logística nacional, y presenta riesgos específicos que requieren profesionales altamente capacitados. Este curso de posgrado aborda la identificación de peligros, la aplicación de medidas preventivas y la gestión de la seguridad operacional para proteger tanto a los trabajadores como a las aeronaves.
“Seguimos generando actividades de formación profesional y ampliando horizontes laborales, ya que esta es la primera oferta académica destinada al sector aeronáutico. De esta manera seguimos apostando a la capacitación online para nuestros matriculados”, indicó Lorenzo Gómez, presidente del CPHS.

La propuesta está dirigida a técnicos y licenciados en Higiene y Seguridad en el Trabajo, licenciados en Gestión Aeroportuaria, despachantes de aeronaves y egresados de carreras afines. Se dictará en modalidad virtual, con clases los lunes y miércoles de 18 a 22 hs.
El programa se compone de cuatro módulos de 15 horas cada uno:
AVSEC – Aviation Security: seguridad operacional, cultura de seguridad, modelos de gestión y reglamentación.
CYMAT Aeronáutica 1 y 2: condiciones y medio ambiente de trabajo en hangares, talleres, plataformas y línea, tareas en altura, espacios confinados, trabajos en rampa y planes de mantenimiento seguro.
MERPEL – Mercancías Peligrosas Aeronáuticas: clasificación, embalaje, etiquetado y normativa para su transporte seguro.
El objetivo es que el alumno incorpore conocimientos teóricos y prácticos para desenvolverse profesionalmente en el entorno aeronáutico, con una visión integral de la prevención de accidentes y la seguridad operacional. La evaluación final será teórico-práctica y se aprueba con un mínimo de 7 puntos en cada módulo.
Beneficios y becas
El Colegio ofrece 50% de descuento para sus matriculados, así como becas para profesionales de las provincias con convenios a través del COFESH.