La Municipalidad de Berazategui, a través de su Dirección de Ambiente y la Subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidades, visitó la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Allí brindó el Módulo ‘Plantas Nativas’ del Curso de Jardinería Integral que se desarrolla en el distrito, en articulación con el proyecto de extensión que se lleva adelante allí: ‘Compostando y Cultivando ConCiencia’. En esta capacitación, los y las estudiantes se prepararon para poder reproducir, conservar y comercializar plantas nativas y generar sus propios viveros. Asimismo, el Municipio entregó una compostera a la Casa de Altos estudios.

Este curso se desarrolla en el distrito, gracias a un trabajo conjunto de la Municipalidad y el Ministerio de Mujeres y Diversidad del Gobierno provincial, en el marco del Programa Municipios x la Igualdad. Éste está destinado a fortalecer y acompañar el diseño y la ejecución de proyectos de transversalización de la perspectiva de género en los municipios.
Rodrigo Blanco, responsable del Centro Educativo de Cultura Agroecológica del Municipio (CECAM), comentó: “Este proyecto es sumamente importante para reivindicar a las plantas nativas, debido a su gran aporte y a la vinculación que tienen con la biodiversidad”.
Asimismo, destacó: “Durante el cierre del módulo entregamos una compostera a la Universidad. Agradecemos este trabajo articulado entre la Municipalidad de Berazategui, la UNQ y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta iniciativa y otras, como el funcionamiento de un Vivero Municipal en Berazategui, son impulsadas por el intendente Mussi”.
Por su parte, María Josefina Bompadre, investigadora del CONICET y docente de la Universidad Nacional de Quilmes, comentó: “En el vivero de la UNQ realizamos tareas de investigación y tenemos el proyecto de extensión ‘Compostando y Cultivando ConCiencia’, en el que realizamos el taller en articulación. El objetivo es que los y las estudiantes puedan generar sus propios viveros, producir sus plantas nativas, propagarlas de diferentes maneras, usando sustratos de compost producidos en la Universidad, conservarlas y comercializarlas. Se trata de intercambiar conocimientos; salir de la Universidad hacia la comunidad, para generar articulaciones”.

Seguidamente, Rosana Rota, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes, subrayó: “Es muy importante que la gente se sume a esta iniciativa. Agradecemos contar con el apoyo de un Estado municipal presente, porque la población es la principal beneficiaria de las universidades del Conurbano. La Universidad es para todos y todas; es un espacio para salir adelante, para progresar”.
Para conocer más iniciativas sobre el cuidado del ambiente, se puede ingresar en berazategui.gob.ar/sustentable. Asimismo, en berazategui.gob.ar/mujeresydisidencias y en Instagram: @subsecretaria.mgd.begui se puede conocer más acerca de las políticas públicas de acompañamiento con perspectiva de género implementadas en el distrito.