Spread the love

En la sede Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se celebró un nuevo plenario en el que participaron cámaras empresariales, instituciones, organismos públicos y gobiernos locales adheridos a la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca (RAAC).

Durante la jornada, el subsecretario de Integridad y Transparencia de la Oficina Anticorrupción, Luis Villanueva, y la directora de Ética Pública del mismo organismo, Natalia Torres, brindaron una charla formativa para contribuir al desarrollo y mejora de los programas de integridad, el intercambio de buenas prácticas y la promoción de ambientes transparentes en negocios y mercados, a través de un registro que brinda recursos, herramientas y acompañamiento a las personas jurídicas privadas.

La reunión plenaria fue encabezada por el director General Ambiental de ACUMAR y presidente de la RAAC, Bruno De Alto, quien destacó que: “Es muy importante que en un espacio como esta red, que hemos creado durante la gestión de Martín Sabbatella, donde se reúnen tantas empresas y organizaciones para buscar soluciones y mejorar el desempeño ambiental, también puedan incorporarse dimensiones tan relevantes como la integridad y la transparencia en cada uno de los procesos”.

En el plenario, se presentaron los avances en el proyecto de Sistemas de Gestión Ambiental y también se sumaron nuevas instituciones a la red, que ya cuenta con 49 adherentes, entre los que se encuentran organismos públicos, universidades, asociaciones gremiales y sindicatos, empresas, asociaciones civiles y organizaciones sociales vinculadas al desarrollo sustentable y el ambiente, instituciones financieras y organismos de defensa del consumidor o defensorías del pueblo. 

Al momento de la presentación del Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades, la coordinadora de Transparencia de ACUMAR, Ana Francese, sostuvo: “Cuando la OA propuso a los diferentes organismos públicos participar de la Estrategia Nacional de Integridad, en ACUMAR consideramos que era muy interesante pensar esta propuesta de incorporar lineamientos de integridad y transparencia en el marco de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca, compuesta por diferentes actores del sector público, académico y privado, que constituye un ámbito propicio para promover el RITE y fomentar relaciones transparentes en la relación público-privada”.

Por su parte, el subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia de la OA, señaló: “La ley establece que los sujetos obligados deben ocuparse de no cometer casos de corrupción y para hacerlo, tienen que desarrollar un programa de integridad y de este modo evitar sanciones. Este es el enfoque preventivo de la norma”.

Asimismo, Natalia Torres resaltó que “la plataforma del RITE es gratuita, interactiva, versátil y se adapta a distintos contextos”. Agregó que “en el registro hay un centenar de empresas inscriptas, las pioneras fueron grandes empresas, pero que actualmente hay un alto porcentaje de pequeñas y se están sumando otras estatales de provincias y municipios.”

La RAAC fue creada por ACUMAR con el objetivo de conformar un espacio de participación e integración para lograr que un mayor número de establecimientos productivos, comerciales, de servicios y actividades de la Cuenca Matanza Riachuelo puedan adaptar sus procesos a una producción limpia, sustentable y amigable con el ambiente.

Estuvieron presentes en el encuentro la coordinadora de Vinculación de ACUMAR, Lucía Reynoso, y el titular de la Unidad de Planificación Estratégica, Leandro García Silva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *