Micaela García tenía toda la vida por delante en 2017, cuando el femicida Sebastián Wagner
le arrebato su vida, la vida de la mejor de las nuestras, una compañera que militaba en el
barrio Las Mandarinas, en Concepción del Uruguay.
Mica tenia muchísimos sueños en su vida, sabiendo que el futuro de la patria eran los pibes,
quería cambiar las condiciones de vida de los chicos del barrio para que no hubiera más
necesidad de llevarle una taza de leche o una vianda de comida, sino que tuvieran una vida
digna, de tierra, techo y trabajo, para sus padres y para ellos en su futuro.
Un alma idealista y hermosa de 21 años, que todavía lejos de estar contaminada por cualquier
tipo de mal, abrazaba sus ilusiones que eran el motor que la movilizaba día tras día, para
prepararse para ser el día de mañana, una representante, que pudiera tomar decisiones y en esas
decisiones, trazar el futuro soñado, para sus seres queridos, amigos y vecinos.

Brindaba talleres de apoyo escolar, talleres de deportes además de participar activamente en los
frentes de JP y Mujeres del Movimiento Evita, ese espacio que había adoptado como su familia,
que defendía día a día en el territorio, que abrazaba con su bandera esa patria soñada y ansiada,
la de una Argentina con más igualdad de oportunidades para todos y todas.
En el mes de Abril de ese frio 2017, la vida de Micaela en esta tierra le era robada, su muerte,
que nos conmociono a todos los Argentinos, provoco la reacción del conjunto de la sociedad, y
termino creando una ley, la Ley «Micaela García» que establece la capacitación obligatoria en
género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública
en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Gracias a que sus padres, recogieron sus sueños y siguieron peleando por ellos, y estando muy
orgullosa de que este municipio al cual represento haya adherido a esa ley en el año 2020 bajo el
gobierno de la compañera Mayra a solo un mes de la creación de la secretaria de Mujeres y
Diversidades de Quilmes.
Hoy día continuamos llevando la sonrisa de la negra como bandera, en una Argentina donde
tenemos ministerio de la mujer, pero donde todavía continuamos sufriendo la escalofriante cifra
de un femicidio cada 28hs, 56 femicidios en lo que va del año hasta Marzo de 2023, nos queda a
nosotros los gobernantes la responsabilidad, de replantearnos políticas efectivas y concretas,
para terminar con la violencia contra la mujer de una vez por todas, para que dejemos de perder
abuelas, madres, tías, primas, sobrinas, hermanas, amigas, compañeras, Micaelas
Hoy vine ante ustedes para contarles esta historia, porque La Negra ya no puede.
Micaela García presente, Ahora y Siempre.