En una nueva entrevista con Fabio Báez, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes nos contó que espera en este nuevo año legislativo, como afectó la última tormenta al Distrito y qué medidas se tomaron. Para cerrar la charla dejamos la situación económica del país, donde tuvo palabras muy duras para el gobierno nacional en general y para el ministro Caputo y el presidente Milei en particular.
3 Líneas – Fabio ya tuvimos la primera sesión del HCD, me podes comentar como fue y qué esperas para el año legislativo que comenzó?
Fabio Báez – Ayer, 12 de marzo, tuvimos la primera sesión ordinaria de acuerdo a lo que se fijó en la apertura del periodo legislativo inaugurado por la intendenta Mayra Mendoza. Donde nos comentó a los quilmeños en qué situación estamos y cómo vamos a empezar a transitar al menos este primer año de su reelección. Expuso claramente los impedimentos que nos encontraremos debido a las decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional, principalmente, con relación a las obras que se necesitan y que estaban proyectadas. Recortando desde la obra pública hasta, incluso, afectar a las jubilaciones o sea no dejo de hacer recortes en nada y sin importarle las consecuencias para las personas.
Dicho esto te paso a comentar la sesión de ayer. Donde tuvimos una sesión intensa donde, por supuesto, se pudo ver dos modelos de visión de cómo debe ser conducido un país. Nosotros pensamos que debe ser un país con inclusión, con trabajo, con derechos y escuchando a todos, dialogando y tratando de mejorar la calidad de vida de todos. Y hay otro proyecto político que cree que el camino es mediante la denostación, mediante el agravio y la violencia, utilizando redes sociales y los medios hegemónicos, que asisten vergonzosamente a ese proyecto. Esto se vio reflejado en esta primera sesión, donde yo pedí varias veces que trabajemos para mejorar la calidad de vida de los quilmeños.
Nosotros debemos de estar al servicio de quienes nos votaron, de quienes nos pusieron en el lugar que estamos. Sentados en una banca para trabajar por mejorar la vida de los quilmeños y para traer proyectos y discutirlos, y no para aparecer en tik-tok o en otra red social que nos de visibilidad. Nosotros lo que debemos hacer es venir a trabajar acá y traer proyectos que le sirva a los vecinos. Dicho esto, en ese marco se suscitaron varios debates “tribuneros” durante la sesión. Donde, por ejemplo, una concejala le planteó a otra que había presentado una determinada cantidad de proyectos y la otra no. Lo que tenemos que hacer es trabajar por el bien de Quilmes y sus vecinos en conjunto o aprobar proyectos sin importar que concejal trajera el proyecto.
Este es un HCD de puertas abiertas donde los vecinos pueden venir a plantear sus problemas sin necesidad de tener que pedir una audiencia a cualquier concejal. Este es mi segundo mandato como concejal y presidente de este concejo. Desde un primer momento me plantee, como presidente, que quería un HCD transparente y abierto a los vecinos.
Con respecto a la sesión en sí se trató un proyecto que, cada año, el 2 de abril se realice una sesión extraordinaria en homenaje a los 12 soldados quilmeños caídos en combate durante el conflicto de Malvinas.
3 Líneas – Fabio venimos de dos días tremendos con la lluvia y la cantidad, inusual, de agua caída que afectó mucho al AMBA y la Ciudad de Bs.As.. Qué nos podes decir con respecto a Quilmes, en qué condiciones estamos y que ayuda brindó el Municipio?
todas las Secretarias que intervienen, tomando las medidas que hay que tomar en estos casos cuando hay fenómenos climáticos como los que estamos viviendo. El primer día cayó 100 mm y el martes llovió toda la noche, algo que dificultó mucho cualquier tarea de ayuda. Igualmente el Municipio se mueve con mucha empatía hacia los vecinos con las herramientas que tenemos. Y digo tenemos porque Nación ha dejado de enviar alimentos y dinero para Desarrollo Social, y que hoy, en una situación como esta nos ayudaría muchísimo. Así y todo no nos quedamos con los brazos cruzados y salimos a ponerle el pecho y la cara a la situación. Articulamos los diferentes sectores que pueden ayudar en una situación así, desde una personal que tiene un roperito solidario hasta alguna empresa que puede aportar algún elemento para el día después. Hoy todavía estamos en ese proceso porque todavía sigue lloviendo. Hoy es evacuar hacia los distintos centros de evacuados que tiene el Municipio, donde Defensa Civil está trabajando arduamente para asistir a la gente que tiene que dejar sus hogares. No puedo dejar de mencionar el enorme esfuerzo que está haciendo Defensa Civil asistido por otras áreas del Municipio como Servicios Públicos, Desarrollo e Higiene Urbana.
Asimismo la Intendenta está trabajando al más alto nivel provincial sobre la problemática pluvial del Arroyo Las Piedras. Estuvo reunida con intendentes de esta cuenca, que sufren los mismos inconvenientes, y con diputados provinciales para buscar una solución a esta problemática. Esto no será tarea sencilla, ya que debido a la desfinanciación del Estado Nacional, no se podrá realizar el Plan Maestro diseñado para resolver el problema que crea esta cuenca. Para lo cual habrá que buscar financiamiento a través de bancos u organismos internacionales para que los vecinos no sufran más las inclemencias del tiempo, que cada vez son más frecuentes.
3 Líneas – Que nos podes comentar sobre la situación económica en general. Sobre todo teniendo en cuenta las últimas declaraciones del ministro de economía. Quien libero la importación de alimentos y, como ya hay un aumento programado del dólar oficial –2% mensual- , nos remite a la “tablita” y tiempos de José A. Martínez de Hoz?
Fabio Báez – Sobre este tema la peor medida, que podía tomar el ministro, es justamente abrir la importación. Esto significará ni más ni menos, que habrá menos trabajo, menos producción, más “achique” y más despidos. Estas medidas llevarán a las Pymes a un achique brutal y, junto con los trabajadores, serán las más perjudicados. Nosotros creemos, desde nuestro proyecto político totalmente opuesto, que el camino no es por ahí. Si miramos los nombres que integran los diferentes ministerios, y en especial el de economía, nos encontramos con nombres e ideas que reivindican y nos llevan, inexorablemente, a las décadas más tristes de la Argentina, económica y políticamente hablando, donde dejaron los mayores desastres económicos y humanos. Además no solo es el momento, sino lo que después lleva reponerse de estas políticas.
Los argentinos estamos asistiendo a una insensibilidad en materia económica, alimenticia y social nunca visto. Ver a un presidente que dice que va a atacar a la “casta” y lo primero que hace es aumentarse el sueldo. Y después se ridiculiza diciendo que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene la culpa. Tenemos que mirar con mucho detenimiento a qué vienen estos muchachos. Vienen simplemente, y digo simplemente porque tienen un plan, vienen por todo lo que los argentinos necesitamos para nuestro desarrollo y tener independencia económica. Vienen por el litio, los minerales, el petróleo, el agua, nuestro mar. La pregunta es hasta donde vamos a aguantar, hasta cuando el pueblo argentino está dispuesto a sufrir, a ver que un jubilado tenga que depender de la buena voluntad de un hijo, si es que tiene la suerte de un trabajo, pueda ayudarlo para que pueda vivir.
Hasta cuando aguantaremos que no sabremos en qué mes tendremos que dejar de pagar la prepaga, hasta cuando aguantaremos que digan que una jubilación la van a transformar en pensión a quienes no son culpables de haber trabajado y que no le hayan hecho los aportes, hasta cuando las Universidades Públicas van a seguir con el mismo presupuesto. Me parece que no hay mucho tiempo para que el pueblo, y como decía el general (Perón) cuando el pueblo se enoja produce un escarmiento. El pueblo argentino es paciente pero no está dispuesto a ceder conquistas y derechos que son importantísimos. El derecho a cada una de esas cosas tuvo el esfuerzo, el trabajo, la lucha de muchísimos argentinos. No nos olvidemos de esas 30.000 personas que lucharon por esos derechos y recordemos que toda conquista tuvo una lucha.
3 Líneas– Fabio te quedó algo por decir?
Fabio Báez – Solo me queda destacar que estamos trabajando en forma regional con los HCD vecinos, vamos a empezar a trabajar en diferentes problemáticas regionales que nos incumbe a todos los distritos – Quilmes, F. Varela y Berazategui- y que necesitan articular las políticas conjuntamente ya que tenemos varias cosas en común y que nos permitirá defender lo que tenemos planificado. Como por ejemplo la Universidad de Berazategui, la desfinanciación del Hospital “El Cruce”. Estas son algunas de las políticas que tenemos que empezar a trabajar en conjunto.
