Spread the love

Tiene apenas 1.500 habitantes y queda a poco más de 500 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Conoce su historia y sus principales atractivos

En una zona rural de la provincia de Buenos Aires se encuentra un pueblito de apenas 1.500 habitantes con un gran legado histórico que está compitiendo en los Best Tourism Villages por convertirse en el más lindo del mundo.

Se trata de una localidad poco conocida que forma parte de la comarca turística que compone el sistema de Sierra de la Ventana. Estamos hablando de Saldungaray, un pequeño poblado que fue fundado en el año 1900 por el inmigrante vasco-francés Pedro Saldungaray.

La historia de Saldungaray, un hermoso pueblo bonaerense

Su historia comienza muchos años antes de su fundación, cuando solamente era un paraje en el que estaba ubicado el Fortín Pavón, que fue muy importante durante las época del Gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Con el paso de los años Saldungaray fue creciendo y uno de los momentos clave de su historia ocurrió en 1903 con la llegada del Ferrocarril que ayudó a desarrollar económicamente al pueblo y a la zona de Sierra de la Ventana.

El tren pasó durante mucho tiempo por la estación de Saldungaray y por la comarca de Sierra de la Ventana, hasta que en 2016 el Gobierno provincial de María Eugenia Vidal cerró la empresa Ferrobaires y se suspendieron todos los servicios a esta zona. Actualmente, los vecinos realizan constantes reclamos para que el servicio vuelva a funcionar.

En una zona rural de la provincia de Buenos Aires se encuentra un pueblito de apenas 1.500 habitantes con un gran legado histórico que está compitiendo en los Best Tourism Villages por convertirse en el más lindo del mundo.

Se trata de una localidad poco conocida que forma parte de la comarca turística que compone el sistema de Sierra de la Ventana. Estamos hablando de Saldungaray, un pequeño poblado que fue fundado en el año 1900 por el inmigrante vasco-francés Pedro Saldungaray.

La historia de Saldungaray, un hermoso pueblo bonaerense

Su historia comienza muchos años antes de su fundación, cuando solamente era un paraje en el que estaba ubicado el Fortín Pavón, que fue muy importante durante las época del Gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Con el paso de los años Saldungaray fue creciendo y uno de los momentos clave de su historia ocurrió en 1903 con la llegada del Ferrocarril que ayudó a desarrollar económicamente al pueblo y a la zona de Sierra de la Ventana.

Saldungaray está ubicado a 576 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se demora unas siete horas en auto hasta llegar, mientras que el recorrido desde Sierra de la Ventana es mucho más corto: apenas 9.6 kilómetros, que se recorren en aproximadamente 11 minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *