Spread the love

Sun Tzu, el estratega chino del Siglo V a.c. en sus máximas que luego darán lugar a la obra “El arte de la guerra” nos decía que «La mejor victoria es vencer sin combatir, y ésa es la distinción entre el hombre prudente y el ignorante» (Sun, 2021). Basil Henry Liddell Hart, Oficial del Ejército Británico, en su obra “Estrategia, la aproximación indirecta” plantea que la misma consiste en debilitar la resistencia del enemigo antes de intentar vencerlo (Liddell Hart, 1960).

Ambos planteos implican tácticas y operaciones más allá de los sistemas de armas convencionales y no convencionales y nos sumergen en las operaciones psicológicas dentro de lo que se denomina “guerra cognitiva” o por su denominación OTAN “sexto dominio”, la mente humana.

Las armas de la guerra cognitiva tan presentes como invisibles

El reconocimiento a los héroes de las diferentes naciones es un ritual inmemorable. Cuando una comunidad quiere destacar los procederes y los caminos a seguir por sus integrantes un buen sesgo es la entrega de reconocimientos.

La Excelentísima Orden del Imperio Británico es una orden de caballería fundada el 4 de junio de 1917 por el rey Jorge V. Las órdenes de caballería son instituciones creadas por los monarcas feudales europeos  imitando el modelo de las órdenes militares organizadas en Tierra Santa durante las Cruzadas y sus integrantes se identifican con los ideales de la caballería medieval los cuales justifican la misión de la nobleza en la sociedad estamental, división social que responde a los criterios propios del feudalismo.

El objetivo de La Excelentísima Orden del Imperio Británico era honrar a quienes sirvieron en roles no combativos en la Primera Guerra Mundial, y posteriormente se amplió para recompensar contribuciones a las artes, las ciencias, el trabajo caritativo y el servicio público que benefician al Reino Unido.

Un 26 de octubre del año 1965 la Reina Isabel II de Inglaterra en el Palacio de Buckingham, condecoraba al grupo musical The Beatles con la Cruz de Miembro de la Excelentísima Orden del Imperio Británico.

El impacto social alcanzado por la banda trascendía el ámbito musical. Su influencia se extendió a la moda, los peinados, los usos y las costumbres. Este conjunto colateral al fenómeno artístico, este movimiento cultural, se conoció con el término de Swinging London.

En un escalafón superior se encuentra el título honorífico de Caballero del Imperio Británico. Para recibir el título, se debe realizar un juramento de lealtad al Imperio Británico. El evento se lleva a cabo en presencia del rey o de algún miembro de la familia real.

Paul McCartney y Ringo Starr fueron nuevamente convocados al palacio, esta vez para ser nombrados «Sir». Entre otros también aceptaron el título George Martin, Elton John, Peter Sellers , Mick Jagger, Sidney Poitier , Eric Clapton, Catherine Zeta-Jones, Anthony Hopkins, Michael Caine, Alan Parker, Christopher Nolan, Pierce Brosnan, John Wood, Rod Stewart y varias decenas más de artistas, productores y directores de primera línea.

En Estados Unidos, la Medalla Presidencial de la Libertad es una condecoración otorgada por el presidente de los Estados Unidos para proporcionar reconocimiento institucional a las personas que han llevado a cabo «una contribución especialmente meritoria a la seguridad o los intereses nacionales de los Estados Unidos” como así también a la paz mundial (Orden establecido), actividades culturales o en otras importantes iniciativas públicas o privadas.

El reconocimiento fue establecido en 1945 por el presidente Harry S. Truman (Creador de la CIA y del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) para honrar el servicio durante la Segunda Guerra Mundial.

El presidente John F. Kennedy modificó la entrega de la medalla en 1963 mediante un decreto ejecutivo, expandiendo el propósito de la entrega de la medalla. La medalla se concede anualmente, en vísperas de la celebración del cuatro de julio, y otras veces en fecha elegida por el presidente.

Fueron condecorados con la Medalla Presidencial de la Libertad en distintos momentos Marlene Dietrich. Juan XXIII, John F. Kennedy, Neil Armstrong, Donald Rumsfeld, Henry Kissinger, Martin Luther King, John Wayne, Lyndon B. Johnson, Milton Friedman, Lech Wałęsa, Margaret Thatcher, el director de cine Steven Spielberg o el actor Tom Hanks, David Rockefeller, Isabel Allende, Tiger Woods, Steve Jobs y varias decenas más de personalidades.

Este año, en la Casa Blanca, se entregó la medalla a varias personalidades entre ellas el chef español José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen que actuó en zonas de conflicto como Gaza, y la investigadora de primates Jane Goodall, una importante voz ambientalista, y figuras del espectáculo como la veterana editora de Vogue Anna Wintour, los actores Denzel Washington y Michael J.Fox, y el diseñador de moda Ralph Lauren. Biden galardonó, además, a George Soros, la editora de Vogue, Anna Wintour,  Bono, líder de la banda de pop U2 y Hillary Clinton, quien lleva adelante la fundación homónima, de alcance global con equipos operativos propios, enfocada en la salud global y bienestar, el cambio climático, el desarrollo económico y mejorar las oportunidades de mujeres y niñas en países periféricos.

Fuera del ámbito institucional pero vinculados a los intereses de este nos encontraremos con premios como los Premios Grammy, Billboard de la Música Latina, la Ceremonia de Inducción al Salón de la Fama del Rock and Roll, Brit Awards, Mercury Prize, Pearl of África Music Awards, etc.

En lo referido a las artes audiovisuales encontraremos a los premios Oscar, Globos de Oro, BAFTA, Directors Guild of America Award, David de Donatello, Goya, etc.

La guerra sin restricciones de Liang y Xiangsui

En su obra “Guerra sin restricciones” los oficiales de la Fuerza Aérea china Qiao Liang y Wang Xiangsui plantean que en la actualidad el campo de batalla es monipresente y si un soldado hoy preguntara ¿dónde está el campo de batalla? La respuesta sería “En todas partes!” (Liang & Xiangsui, 2021) y todos somos soldados.

Las operaciones de dominio de los poderes hegemónicos que articulan a partir de los Estados Nación la defensa de los intereses y el desarrollo de los negocios, como son de escala global, deben manejarse forzosamente en el marco de una estrategia indirecta al decir de Basil Hart ya que no se puede controlar todo, todo el tiempo con tropas propias.

Si bien la guerra en Irak y actualmente la guerra en Ucrania, dejan en claro que los costos de las operaciones militares directas son elevadísimos y los riesgos de la afectación de la imagen política son muy altos; se necesita controlar zonas y regiones para que respondan a los intereses establecidos y no a sus desarrollos propios en el marco de un pensamiento nacionalista.

Nelson Rockefeller fue un visionario y operador nato de las políticas de colonialismo cultural mediante la diplomacia del arte en américa latina y la política de los buenos vecinos (Matallana, 2021). Su programa de intercambio estudiantil universitario para los mejores promedios de las universidades latinoamericanas buscaba instalar una forma de pensar en la futura dirigencia de las Naciones que beneficie a los intereses norteamericanos. Este programa dio y sigue dando resultado a partir de organizaciones no gubernamentales solventadas económicamente por el gobierno norteamericano o por, al decir del Dr. Marcelo Gullo, las unidades  políticas sin asiento territorial (UPSAT) como lo son las corporaciones multinacionales (Gullo, 2018).

El documento del Departamento de Defensa denominado “Visión Conjunta 2020” apunta a una dominación de espectro completo donde el uso de las ONGs es vital para la instalación de temas afines a los intereses geoestratégicos estadounidenses. El criterio de dominio de espectro completo implica el uso de técnicas ideológicas, psicológicas y de desinformación preferentemente sobre una base de inconformismo predominante no necesariamente de carácter masivo ni violento. (Korybko, 2019). El objetivo es moldear a la población para que sirva como punta de lanza para modificar una situación política tal como sucedió en Ucrania con el Euromaidan (Kulyk, 2019) o para que acepte una guerra que va contra sus intereses como en el caso de Ucrania, mediante el trabajo de agencias como HybridCOE, el Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas, una “organización internacional autónoma” basada en red que lucha contra las amenazas híbridas. (Hybrid Coe, 2014)

La guerra es aquí y ahora y está con nosotros

Pero más allá de los escenarios de conflicto cercanos, los intereses concentrados siembran cotidiana y sistemáticamente sopor y distracción sobre las poblaciones como lo es el caso del Stanford Behavior Design Lab (Laboratorio de diseño de comportamiento de la Universidad de Stanford) que mediante la aplicación de proyectos de investigación en los productos de la industria de la comunicación digital, genera cambios de conductas en los usuarios de esas herramientas a escala global que están dentro del marco de lo que puede considerarse adicciones, ya que están diseñadas para fomentar y multiplicar su uso (Universitat Oberta Catalunya, 2020) o mediante las industrias culturales, pilar de la guerra cognitiva y motivo por el cual podemos establecer un puente entre aquella condecoración a The Beatles y la medalla a Bono de U2, a Denzel Washington, a Anna Wintour o a Ralph Laurent.

Los premios y reconocimientos instituidos por el mundo occidental tienen por objetivo direccionar determinados umbrales de confort y éxito, en definitiva los diferentes escenarios que posteriormente serán utilizados como cabeza de playa en la guerra cognitiva que llevan adelante las unidades operativas de combate psicológico conformadas por antropólogos, publicistas, cineastas, artistas de varios géneros, empresarios, productores y científicos sociales, las nuevas tropas multidominio como las que se forman en el Centro y Escuela de Guerra Especial John F. Kennedy del Ejército de los EE. UU. (USAJFKSWCS) en las tres ramas de operaciones especiales del Ejército: Fuerzas Especiales, Asuntos Civiles y Operaciones Psicológicas.

El principal problema del poder hegemónico no es ni la izquierda, ni los anarquistas, ni Marx, ni Lenín. El principal problema del poder hegemónico es el desarrollo del nacionalismo en los Pueblos, su acceso al desarrollo de tecnología propia, la defensa de su soberanía y la organización regional. La forma de combatir ese peligro emergente, al decir de Rodolfo Günter Kusch, son las operaciones psicológicas constantes, sistemáticas, sostenidas y por debajo de los umbrales de violencia cinética y organizada, sobre los núcleos poblacionales determinados como objetivos por el poder político hegemónico. Muchos dirán, eso no es guerra, basta contar el deterioro social y el incremento de muertes evitables como para darnos cuenta que si es una guerra.

Tal es el caso de la población argentina y del actual gobierno argentino, formado en conceptos foráneos, donde sus integrantes son férreos militantes del pensamiento de los discursos anglosajones elaborados para las elites de la periferia las cuales dependen además del financiamiento determinado para la expansión de ese pensamiento.

El objetivo es la desorganización institucional en todas sus formas, de cara a facilitar la espoliación de recursos, menoscabo de la soberanía, deterioro de las capacidades cognitivas mediante una alimentación deficiente y el detrimento de la organización socio cultural para generar una dependencia científico tecnológica que nos ponga a merced de los intereses de las grandes corporaciones que han sostenido económicamente el largo proceso de construcción de candidatos de laboratorio con fines absolutamente específicos como los que tenemos que soportar en la Nación del General Belgrano, del Brigadier Juan Manuel de Rosas o del General Roca..



Daniel Symcha

Bibliografía

Gullo, M. (2018). Relaciones Internacionales. Una teoría crítica desde la periferia sudamericana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos Politeia.

Hybrid Coe. (6 de Enero de 2014). Hybrid Coe. Obtenido de Hybrid Coe: https://www.hybridcoe.fi/who-what-and-how/

Korybko, A. (2019). Guerras híbridas. Revoluciones de colores y guerra no convencional. Ciudad Autónoma de buenos AIres: Batalla de Ideas.

Kulyk, H. (2019). Euromaidán y la crisis política de Ucrania: Antecedentes y perspectivas. Anuario Del Conflicto Social, 1-25.

Liang, Q., & Xiangsui, W. (2021). Guerra sin restricciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Círculo Militar.

Liddell Hart, B. H. (1960). Estrategia, La Aproximación Indirecta. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1884 Editorial.

Matallana, A. (2021). Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte en América latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EUDEBA.

Sun, T. (2021). El Arte de la guerra. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Reverté.

Universitat Oberta Catalunya. (16 de Noviembre de 2020). Tecnología persuasiva. Cómo las redes sociales están diseñadas para fomentar su uso. Barcelona, Cataluña, ESpaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *