Spread the love

El stock volvió a los niveles de diciembre de 2023, pese al intento de regularización con los títulos Bopreal(**). El panorama luce desafiante a partir de las proyecciones de incremento en las compras este año. La deuda por importaciones alcanzó los USD 57.300 millones a fines de septiembre de 2024. Esto es el mismo valor que en diciembre de 2023. Se da a pesar de que el flujo fue regularizándose de manera gradual, hasta casi normalizarse, desde que asumió el nuevo gobierno.

El titulo corresponde a una nota publicada en Infobae en el día de hoy. Estos títulos soberanos emitidos por el estado en dólares estadounidenses y cedidos a importadores con deudas anterior al 12-12-23 (se compran pagando en pesos al cambio oficial), me recuerdan a la estatización de la deuda PRIVADA del año 1982 y beneficiaron a empresarios (como Franco Macri, SOCMA, bancos como el City y el Galicia, y a empresas agropecuarias entre otros), ya que esa deuda paso a ser parte de la deuda externa que hoy seguimos pagando entre todos.

Mi reflexión es la siguiente estimado lector. Si vos vas a comprar a la almacén o a la carnicería vas con la platita, ¿Por qué estos señores no pagan sus importaciones al momento de la compra? y después encima «algunos gobiernos» le facilitan títulos en dólares para pagar sus deudas, que pasan a ser deuda de todos nosotros.

(**) Los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) son títulos de deuda emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en dólares estadounidenses.
Los BOPREAL fueron pensados para que los importadores de bienes y servicios con deudas comerciales pudieran canalizar su demanda de divisas. Sin embargo, cualquier inversor puede comprarlos en el mercado secundario.
Las características de los BOPREAL son:
Son títulos de deuda
Son nominados y pagaderos en dólares
Se suscriben en dólares, pero se hacen efectivos con pesos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *