Spread the love

La Municipalidad de La Plata le puso faja de clausura por presuntas irregularidades en la rezonificación de terrenos que no estaban habilitados para vivienda.

La polémica por la decisión de la Municipalidad de La Plata de suspender la vigencia de 76 ordenanzas que modifican parcialmente el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) para rezonificar terrenos y habilitarlos para la construcción de desarrollos urbanísticos, escribió en las últimas horas un nuevo capítulo con la clausura de emprendimientos que ya tienen un claro nivel de avance.

Según pudo detectar un portal de noticias (y confirmar fuentes municipales), las clausuras ya comenzaron y un ejemplo es lo ocurrido con un emprendimiento que está en obra en una de las zonas más caras de La Plata, al noroeste del casco urbano, que en las últimas horas apareció con una faja.

La respuesta dada por la Municipalidad de La Plata fue concisa: «Se clausuró porque no cuenta con las autorizaciones correspondientes para poder urbanizar y abrir calles». Y esa ratificación agrega que fueron autorizados «en forma irregular por la gestión anterior».

Ese último planteo hace referencia a una serie de ordenanzas que fueron aprobadas por el Concejo Deliberante durante las dos gestiones municipales anteriores en las que se cambiaban los indicadores urbanísticos de terrenos de distintos lugares del distrito para que allí pudieran construirse viviendas.

Ese último planteo hace referencia a una serie de ordenanzas que fueron aprobadas por el Concejo Deliberante durante las dos gestiones municipales anteriores en las que se cambiaban los indicadores urbanísticos de terrenos de distintos lugares del distrito para que allí pudieran construirse viviendas.

Las autoridades locales indicaron que la medida fue dispuesta luego de los distintos dictámenes elaborados por la Provincia que advertían que, hasta tanto las ordenanzas locales no fueran convalidadas legalmente, el Municipio solo podría aprobar intervenciones y autorizar edificaciones dentro del COUT.

Entre las irregularidades que se mencionó en ese momento se menciona que «la ejecución de obras sin la debida convalidación provincial y violando al artículo N° 83 de la Ley N° 8.912 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo), conllevaría la tipificación penal del delito de ‘abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (artículo 248 y 249 del Código Penal)’, ello sin perjuicio de la posible existencia de otros delitos penales, como fraude a la administración pública».

El desarrollo clausurado en Hernández
El desarrollo clausurado ahora está ubicado en la localidad de Hernández, pegado al barrio Don Carlos, uno de los más exclusivos de la ciudad, en una zona de alta cotización de terrenos, muy cerca del proyecto urbano de la Cantera de Gorina. Es el proyecto denominado Pueblo, emprendido por la desarrolladora Berlín, que seguía ofreciendo lotes a la venta.

De acuerdo a lo que se puede apreciar, el emprendimiento ya tiene varias casas y se seguían comerciando lotes, aunque serían ofrecidos a precios más bajos desde que se suspendieron las habilitaciones.

En sus redes, la desarrolladora presentaba desde 2022 a Pueblo como «un barrio privado boutique», donde se podrá «disfrutar de la seguridad y la naturaleza en una ubicación privilegiada».

También mostraba el plano del desarrollo con los 43 lotes a la venta, ofreciendo a los interesados el contacto para mayor información.

En tanto que en una publicación de marzo de 2024 ya presentaban por esa misma vía el avance en el predio con un video en el que se veía a los obreros trabajando en la construcción de las viviendas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *