Spread the love

La empresa agroindustrial acumula deudas por casi u$s30 millones con un grupo de bancos locales. El Banco Galicia avanza con una maniobra clave.

El Grupo Los Grobo sigue acumulando problemas en el marco del millonario default que incluye pagares bursátiles por más de u$s10 millones, deudas con bancos por casi u$s30 millones y cheques rechazado por más de $3.000 millones. Esta semana recibió una notificación formal de Banco Galicia en su rol de agente administrativo y prestamista, que exige el pago inmediato de todas las sumas adeudadas por la compañía. La notificación también anticipa la ejecución de las garantías vinculadas a los financiamientos otorgados.

De acuerdo con la información comunicada por Los Grobo Agropecuaria y Agrofina a la Comisión Nacional de Valores (CNV), esta acción tiene su origen en su default por casi u$s30 millones con un grupo de acreedores entre los que se destacan los bancos Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial. En este marco, el Banco Galicia no se quedó quieto y exigió el inmediato pago total de las sumas adeudadas a los bancos y remarcó su intención de ejecutar las garantías otorgadas en cada uno de los financiamientos con el objetivo de recuperar los montos adeudados.

Esto significa que los bancos tienen derecho a ejecutar los bienes ofrecidos como respaldo, ya sea mediante su liquidación o transferencia, para cubrir las deudas impagas. TMF Trust Company, como agente de garantía, será la encargada de administrar los bienes fideicomitidos y destinarlos al cumplimiento de las obligaciones financieras, en caso de ser requerido.

Frente a esta situación, Los Grobo aseguró haber respondido en tiempo y forma, presentando los fundamentos legales correspondientes para buscar alternativas de negociación con las entidades financieras y así evitar la ejecución de las garantías. La empresa también indicó que mantendrá informados a los mercados sobre cualquier novedad relacionada con el caso.

En el caso de Agrofina los incumplimientos incluyen pagos por un total de u$s6,2 millones correspondientes a un contrato de refinanciación de deuda firmado en diciembre de 2021, y otros u$s2,7 millones de un contrato de prefinanciación de exportaciones originalmente acordado en noviembre de 2019. Además, la compañía tampoco pudo hacer frente a pagos previstos para el 15 de enero, que suman $202,2 millones de pesos en intereses y $4.266,9 millones en capital e intereses de contratos sindicados.

Por su parte, Los Grobo Agropecuaria reportó incumplimientos similares. La empresa dejó de abonar u$s8,5 millones de un contrato de refinanciación de deuda y u$s4 millones de un contrato de prefinanciación de exportaciones, ambos compartidos con Agrofina. Asimismo, anticipó que no podía cumplir con vencimientos previstos por $258,8 millones de pesos en intereses y $4.757,1 millones en capital e intereses asociados a préstamos sindicados.

Lo cierto, es que la falta de acuerdo en las negociaciones sigue generando tensiones entre la empresa y otros actores del sector, incluidos productores agropecuarios y transportistas de granos, quienes manifestaron su descontento en instalaciones de Los Grobo. Estos reclamos incluyen acusaciones de «vaciamiento de activos» y atrasos en los pagos a productores que ya han entregado mercadería.

En respuesta, el grupo manifestó su intención de continuar las negociaciones con los acreedores para reestructurar los pagos pendientes y evitar complicaciones legales y operativas adicionales. Sin embargo, el futuro de Agrofina y Los Grobo Agropecuaria sigue siendo incierto, marcando un punto de inflexión en la industria agroindustrial argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *