Un informe de la consultora “Management & Fit” evidencia la situación actual de la economía familiar a nivel nacional: ocho de cada diez argentinos advierten una modificación en sus hábitos de consumo a fin de cubrir las necesidades del hogar.
En Florencio Varela el escenario no es diferente. El vicepresidente del Partido Justicialista local, Andrés Watson, repudia “las medidas tomadas por el presidente Javier Milei: generan una crisis en el país y afectan el poder adquisitivo de la ciudadanía”.
Norma, radicada en KM26,700, es personal de limpieza en diferentes establecimientos. “Soy el único sostén de mis hijos”, confiesa. “El sueldo no alcanza para nada. No hay tiempo de realizar otras actividades o descansar porque tengo que tomar más lugares donde ofrecer mi servicio para solventar gastos”, afirma.
“En mi casa, aportamos mi pareja y yo. Ambos somos monotributistas”, cuenta Andrea, oriunda de Villa Vatteone. “En comparación a otros años, es más difícil llegar a fin de mes con nuestro salario, sobre todo, como trabajadores independientes”, expresa. “Preferimos destinar el dinero a servicios básicos como la obra social o las compras, antes de ir al cine o salir a comer afuera”, agrega.
De Villa Argentina, Luján narra: “Mis parientes están sin empleo. Soy cuidadora los fines de semana, pero el ingreso solo rinde hasta el lunes o martes”. “Con mi esposo, cancelamos nuestras líneas telefónicas, el cable de televisión y tenemos un plan de pago para abonar la tarifa de luz ya que no llegamos a saldar todas las cuotas”, explica.